Una mujer situada en el punto más alto de Vejer de la frontera, (un pueblo precioso de Cádiz, España). Una mujer que reta al sol con su mirada, mientras el resto de su cuerpo está cubierto por un manto negro y la única parte de su cuerpo visible es uno de sus ojos.
Hablamos de la Cobijada, el icono de este pueblo Andaluz.
Una mujer que reta al sol con su mirada, la cobijada de Vejer de la Frontera.
Contamos con la persona que más sabe sobre esta mujer, la Cobijada. Antonio Muñoz Rodríguez, el presidente de la Real sociedad Económica de Amigos del país de Vejer.
El origen de la cobijada
“La palabra cobijada simplemente hace alusión a lo que es “la cobija”, que es digamos la tela, el tejido con el que las mujeres se cubrían. Evidentemente la palabra cobija viene del castellano antiguo y era una cubierta de tela de un lecho de cama.» subrayó Antonio Muñoz Rodríguez.
«En el caso de Vejer, la cobijada es el equivalente al traje de manto y saya que cuando los castellanos conquistan Vejer, alrededor del año 1250. Este traje lo trasladaron desde las tierras castellanas como tantas otras cosas… Costumbres, religión, etcétera, etcétera.”
Así nos contó Antonio con mucha ilusión, además aclaró el origen de Vejer de la frontera
El Cobijado, como vestimenta tradicional de la mujer vejeriega.
Seguir leyendo La cobijada, Mujer original de Vejer de la Frontera