Chicas Poderosas, un movimiento global para empoderar a la mujer periodista

Chicas poderosas es un movimiento global de una red colaborativa de mujeres periodistas con ganas de compartir conocimiento y talento. Es empoderar a la mujer periodista en todo el mundo.

Chicas Poderosas                                                      Chicas Poderosas: somos la historia que contamos.

El objetivo de este movimiento ambicioso

Contribuir al empoderamiento de las mujeres periodistas en el uso de tecnologías e en la creación de emprendimientos y proyectos digitales. Es una familia poderosa repartida entre América Latina, Portugal nació en 2013 y de nuevo celebró su lanzamiento en España.  

Además de enseñar como vender las ideas,»como tener liderazgo de un equipo o de un proyecto, intentamos promover la igualdad y los derechos», aclaró la fundadora de la organización Mariana Santos.

 «Cambiar la cara de los medios y levantar la voz de la mujer.» es el eslogan de este movimiento maravilloso. 

La celebración de la versión española de Chicas poderosas

El mes pasado celebró su primer inauguración en España en El Instituto de Empresa (IE) además de Google Campus.

Sinceramente la colaboración, la amistad además de la profesionalidad entre el equipo de este proyecto era impresionante. Mujeres ambiciosas de diferentes nacionalidades que trabajan voluntariamente para que este evento tenga éxito. La ambición de inspirar a los demás es su objetivo.

Es una señal muy positiva que existan mujeres exitosas a las que les preocupe el desarrollo profesional del periodismo. Por ello, el esfuerzo de montar este proyecto no era simplemente para crear Networking sino para tener conocimiento y empoderar a los demás a través de compartir conocimientos eficaces.  

El debate entre líderes feministas

Estaba tan emocionada al escuchar el primer panel que unió a un grupo de mujeres profesionales y líderes en el sector de periodismo. Como Noemí Ramírez (EL PAÍS), Ana Tudela (Datadista), Magda Bandera (La Marea), Virginia P. Alonso (Público) y Clara Jiménez Cruz (Maldita.es), moderadas por Esther Rebollo (EFE).

Nos transmitió el debate las experiencias de estas periodistas poderosas, además denunció el presente y el futuro del periodismo en España.

El panel de las mujeres profesionales en el ámbito de periodismo y comunicación.

El presente y el futuro del periodismo en España

Así comenzó el debate Noemi Ramirez, destacando la importancia de algunos puntos en el proceso del aprendizaje en la área del periodismo digital.

» Lo importante es la cultura colaborativa, promover espacios de foro de debate de discusión dentro de los medios en el proceso de ideación y conceptualización de los proyectos», afirmó Ramirez la directora general de Prisa.  

Asimismo enfocó sobre la importancia de cambiar el enfoque a través de las palabras, y a través del lenguaje.

Virgina P. Alonso, codirectora de Público, señaló sobre las herramientas necesarias que debe tener cada periodista en el proceso de la transformación digital, «aprender supone enfrentarse a los miedos que uno tiene.» 

«Cuando una mujer brilla, lo que hace es iluminar la mediocridad que tiene alrededor”, marcó Virginia Alonso.

Igualmente recalcó la directora de la Marea, Magda Bandera que «Una de las principales cosas que tenemos que cambiar es la desigualdad, la desigualdad empieza por las mujeres.» Además consideró que «la perspectiva de género es simplemente hacer buen periodismo.»

Además afirmó la datadista, Ana Tudler que «el periodismo va de investigar, de poner tiempo, intentar de ver en profundidad por las vías que mejor tienen acceso». Por lo tanto señaló sobre la importancia de tener conocimiento de investigación como mujeres «sirve el periodismo los datos y las investigaciones por estas segura de lo que formas y que no te puedan atacar.»

También, aseguró Clara Jiménez Cruz sobre la necesidad de crear herramientas para verificación los bulos que vienen desde los medios sociales:

«Hay 34% de la población española que al día de hoy, consume información (noticias) por Whatsapp.» así manifestó Clara Jiménez Cruz, fundadora de maldita.es.

Entrevista con Mar Cabra

Realizamos una entrevista con la ganadora del premio Pulitzer 2017, Mar Cabra. Nos afirmó la eficacia de trabajar con diferentes disciplinas en el mundo de periodismo.

«Los medios que no incorporen diferentes perfiles a su redacciones que no solo vengan del mundo de periodismo y que no incorporen la tecnología para hacer mejores contenidos y distribuir de mejor manera la información, acabará muriendo», declaró Mar Cabra. 

Señaló el método de transmitir los datos al lector de manera comprensible a través de una aplicación. «Como podemos hacer comprensibles estos datos al lector: con la visualización que cuente una historia concreta, o con una aplicación de noticias, una aplicación interactiva  que le permite explorar por sí mismo al lector esos datos. Es una manera fundamental y fascinantes de publicar grandes cantidades de datos.» subrayó Cabra.

Igualmente como el periodismo es «el altavoz de la sociedad». También destacó la necesidad de enseñar a los periodistas de trabajar con «hojas de cálculos» luego enseñarles a programar. 

«Cada vez los equipos de datos tienen que ser multidisciplinarios incorporar a profesiones que no suelen ser las periodísticas», aseguró la periodista. 

Ana Pastor y su equpio de Newtral una startup de contenido audiovisual de «Fact Checking»

Además se presentó el equipo de la start up @Newtral liderado por @Ana Pastor la periodista sin tabúes y la fundadora de Newtral, Lorena Baeza y Marilín Gonzalo.

Ana Pastor, la directora del programa EL Objetivo, contó sobre el nacimiento del start up Newtral, «hace cinco años cuando empezó el objetivo, no existía el Fact Checking en España y al día de hoy nadie hace fact checking en la televisión …… como hace el equipo de Newtral»

Asimismo subrayó sobre la importancia de llegar a las generaciones de hoy para que verifican los bulos que los reciben desde los medios sociales, «nos dirigimos a la generación más innovadora de los cuarentas hacía abajo.» 

Ana Pastor, la fundadora de Newtral y su equipo.

Capacitar a las periodistas a través de talleres profesionales

Por el motivo de aumentar el conocimiento profesional de los periodistas. Se realizaron el primer día (30 de diciembre 2018) los siguiente talleres: ‘El liderazgo y la Marca Personal’ dirigida por Jane Rodríguez del Tronco. ‘Introducción al periodismo de datos’ con Mar Cabra (Premio Pulitzer por Los Papeles de Panamá), Paula Guisado (El Mundo) y Michaëla Cancela (Google News Lab).

Después, La celebración de esta quedada de profesionales continuó el siguiente día con talleres interesantes como:
Aprende a venderte por Mariana Santos la fundadora de Chicas poderosas.
Fact Checking por Michaela Cancela Kieffer y Clara Jiménez Cruz.
Sacar historias de los datos por Mar Cabra y Paula Guisado.
Storytelling transmedia por  Michaela Cancela Kieffer y otras más.. 

Sinceramente, fue una maravilla de organización y contenido gracias a las chicas poderosas: (Esther Rebollo, Julia R. Arévalo, Carola Sole Casas, Ana Gómez, Michaela Cancela Kieffer, Mariana Barbosa, Paula Guisado, Mariana Santos, ), las que trabajaron desde el corazón para que Chicas Poderosas tenga éxito en su andadura en España. 

Lo resumo por un dicho interesante de Thomas Carlyle:

«El periodismo es grande. Cada periodista ¿no es un regulador del mundo, si lo persuade?.»